Analisis de Casos

Beneficios de la Electromovilidad en los niveles de ruido ambiental

En un trabajo colaborativo entre el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), se analizaron los niveles de ruido medidos por la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental MMA y los datos de operación del sistema de transporte público.
Para este análisis se seleccionaron las estaciones de monitoreo de ruido Alameda y San Miguel, considerando que ambas registran niveles de ruido en vías que cuentan con un corredor exclusivo para la operación de buses de locomoción colectiva.

Análisis

En Estación Alameda, para el año 2019, en periodo punta mañana, existía un menor porcentaje de vehículos Estándar RED (3% Euro VI y 12% Eléctricos) y se registraba un nivel de 73.5 dBA en la estación de Monitoreo de Ruido Ambiental del MMA. Para 2023, aumentó el porcentaje de vehículos estándar RED (42% Euro VI, 36% Eléctricos) y los niveles de ruido fueron de 71 dBA, correspondiente a una disminución en los niveles de ruido del 44%.

Para Estación San Miguel, en el año 2020, en periodo punta mañana, existía un menor porcentaje de vehículos Estándar RED (24% Euro VI y 0% Eléctricos) y se registraba un nivel de 67.9 dBA en la estación de Monitoreo de Ruido Ambiental del MMA. Para 2023, se incrementa el porcentaje de vehículos estándar RED (46% Euro VI, 32% Eléctricos) y los niveles de ruido fueron de 65.3 dBA, lo que corresponde a una disminución del 45%.

Adicionalmente, se realizaron análisis en periodo Punta Tarde con una disminución en los niveles de ruido del 40% en Estación Alameda y del 35% para Estación San Miguel.

Del análisis de los datos se aprecia que uno de los motivos de la reducción de niveles de ruido se debe al aumento de buses eléctricos al Sistema RED, con reducciones promedio anuales que van desde un 35%.

Se espera que con la presencia de más buses eléctricos los niveles de ruido de la ciudad sigan disminuyendo.

 
 

Niveles de ruido en situación de pandemia COVID-19

De acuerdo a las mediciones realizadas por la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental, específicamente en la estación ubicada en la Alameda, se detectó una reducción de 75% en los niveles de ruido durante el periodo nocturno en 2020, en comparación al año 2019, atribuible al toque de queda vigente en el momento del análisis. Durante el periodo diurno, en etapa de cuarentena en el mismo punto y momento, la baja de ruido fue de 35% comparado con el año anterior.

Las diferencias anteriores se reflejan en los niveles equivalentes (Leq) registrados durante un ciclo diario completo, para cada hora, el año 2019  y estado de confinamiento 2020.

En zonas residenciales de Santiago, a su vez, se han registrado niveles de ruido que hoy cumplen el estándar OCDE: es decir, durante el día estuvieron bajo los 65 dBA y por debajo de los 55 dBA durante la noche. Por contraparte, en la estación ubicada en Autopista Central, se registraron los niveles más altos con un 75,5 dBA en el día y 67,9 dBA en la noche.

En regiones la situación es similar. Los niveles registrados en vías con alto tránsito vehicular presentan valores por sobre los 65 dBA para el periodo diurno y mayores a 55 dBA durante la noche. Así también, para zonas residenciales se cumplen los estándares OCDE, registrándose el valor acumulado más bajo en la Estación Concepción Barrio Norte, alcanzando los 51,5 dBA en periodo nocturno.

Comparando con un escenario de normalidad (2019), se prevé que dichos niveles de ruido aumentarán a medida que avance el desconfinamiento. Al 15 de septiembre, los niveles de ruido ya habían aumentado en un 10% con el avance de cuarentena total a fase de transición, en algunas comunas.