Ruido y Electromovilidad

1er Informe de Electromovilidad

En abril de 2025 la Dirección de Transporte Metropolitana (DTPM) presentó el 1er Informe de Electromovilidad, el que cuantifica los beneficios sociales, ambientales y económicos de esta transición, como también entregar datos y hacer pública la información a la industria, la ciudadanía y la academia.

En un trabajo conjunto del DTPM y el Ministerio del Medio Ambiente, hoy contamos con datos concretos sobre cómo la electromovilidad colabora con la reducción del ruido en la ciudad. Algunos de los puntos relevantes con relación al ruido son:

  • La incorporación de buses eléctricos ha colaborado en la reducción de los niveles de ruido en hasta un 44% en Eje Alameda y 45% en Santa Rosa en horas punta, comparado con el año 2019.
  • Los Electroterminales emiten menos ruido que los terminales diésel, integrándose mejor a los barrios.
  • El menor ruido al interior de los buses contribuye a condiciones de conducción más confortables y seguras, y una experiencia más grata para las personas.

Beneficios de la Electromovilidad en los niveles de ruido ambiental

En un trabajo colaborativo entre el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), se analizaron los niveles de ruido medidos por la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental MMA y los datos de operación del sistema de transporte público.
Para este análisis se seleccionaron las estaciones de monitoreo de ruido Alameda y San Miguel, considerando que ambas registran niveles de ruido en vías que cuentan con un corredor exclusivo para la operación de buses de locomoción colectiva.

Análisis

En Estación Alameda, para el año 2019, en periodo punta mañana, existía un menor porcentaje de vehículos Estándar RED (3% Euro VI y 12% Eléctricos) y se registraba un nivel de 73.5 dBA en la estación de Monitoreo de Ruido Ambiental del MMA. Para 2023, aumentó el porcentaje de vehículos estándar RED (42% Euro VI, 36% Eléctricos) y los niveles de ruido fueron de 71 dBA, correspondiente a una disminución en los niveles de ruido del 44%.

Para Estación San Miguel, en el año 2020, en periodo punta mañana, existía un menor porcentaje de vehículos Estándar RED (24% Euro VI y 0% Eléctricos) y se registraba un nivel de 67.9 dBA en la estación de Monitoreo de Ruido Ambiental del MMA. Para 2023, se incrementa el porcentaje de vehículos estándar RED (46% Euro VI, 32% Eléctricos) y los niveles de ruido fueron de 65.3 dBA, lo que corresponde a una disminución del 45%.

Adicionalmente, se realizaron análisis en periodo Punta Tarde con una disminución en los niveles de ruido del 40% en Estación Alameda y del 35% para Estación San Miguel.

Del análisis de los datos se aprecia que uno de los motivos de la reducción de niveles de ruido se debe al aumento de buses eléctricos al Sistema RED, con reducciones promedio anuales que van desde un 35%.

Se espera que con la presencia de más buses eléctricos los niveles de ruido de la ciudad sigan disminuyendo.

Hacia un transporte público silencioso

El año 2019, el Ministerio de Medio Ambiente realizó mediciones en un bus eléctrico, equivalente a los 200 buses disponible en ese momento, y a un bus diesel Euro V del año 2017.

Para el nivel de ruido interior, se pudo verificar una reducción de 75% (6 dB) de la energía sonora en la posición del operador del bus. Para la ubicación de los pasajeros durante un recorrido completo se evidenció un 60% (4 dB) menos de ruido.

Sobre los niveles de ruido al exterior a una velocidad de 50 Km/h, los buses eléctricos emiten un 25% menos de ruido que los buses Diesel Euro VI. A menores velocidades, los buses eléctricos generan hasta un 50% menos de ruido que las distintas tecnologías Diesel. Un beneficio adicional, es que durante la detención los buses eléctricos no generan emisiones de ruido.